Economía Por: Redacción 18/06/2024

Empresas italianas lideran inversión en IA generativa en EMEA

España (71%) es el país que otorga más importancia al desarrollo de habilidades de los empleados, identificándola como prioridad de la IA generativa.

Oficinas de Lenovo | Foto de Lenovo

Las empresas españolas se muestran renuentes de momento a la inversión en Inteligencia Artificial (IA) en comparación con las de otros países desarrollados del mundo, y señalan la pérdida de empleo como uno de los principales riesgos de la nueva tecnología, según un estudio de Lenovo.

El interés por la inversión en IA es heterogéneo a nivel mundial y varía en función de la región. En el espacio EMEA (Europa , Oriente Medio y África) hay un aumento del 61% en el gasto previsto en IA para 2024 en comparación con 2023. Esta tendencia es similar a la de las empresas en Norteamérica (62%), mostrando un crecimiento sustancialmente mayor que el de las empresas de Asia/Pacífico (45%).

Mientras que las empresas encuestadas en Francia (58%) y los Países Bajos (56%) son las más propensas a considerar que la IA es una tecnología que puede "cambiar las reglas del juego", en España solo el 38% lo considera así.

En EMEA, las empresas italianas son las que más han invertido (68%) y las danesas las que más tienen previsto hacerlo (64%) en IA generativa. En cambio, en España la actividad de inversión en esta herramienta es más modesta. Así, el 54% de las empresas afirman haber invertido en IA generativa, mientras el 44% planea hacerlo.

CAPACITACIÓN DE LOS EMPLEADOS

España (71%) es el país que otorga más importancia al desarrollo de habilidades de los empleados, identificándola como prioridad ante los avances de la IA generativa.

Las empresas españolas están especialmente preocupadas por la baja calidad de la tecnología GenAI, tanto si los problemas se derivan de las limitaciones tecnológicas inherentes como de la debilidad de las bases de datos.

Entre los principales retos a la hora de adoptar GenAI, las empresas españolas destacan la escasa gobernanza y alfabetización de datos, el sesgo de los algoritmos y la vigilancia de posibles usos indebidos.

Las principales prioridades de inversión tecnológica en 2024 son la automatización de la gestión y la seguridad de la infraestructura digital, el control de la gestión unificada para todos los recursos de infraestructura digital y la implantación de GenAI

Según la encuesta, para las empresas españolas, las principales áreas tecnológicas y empresariales afectadas por la IA son la automatización y robótica inteligentes, el procesamiento del lenguaje natural y chatbots y el mantenimiento predictivo e IoT.

Para las empresas españolas, los principales retos de la implantación de la Inteligencia Artificial son la preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, la dificultad para mantenerse al día de los requisitos tecnológicos de la IA y la falta de apoyo para implantar con éxito la automatización.

"UNA REALIDAD"

La mayoría de empresas europeas están incorporando la IA generativa en sus estrategias, procesos y ofertas. Casi dos tercios (57%) de las empresas ya han invertido en este ámbito y un 40% adicional está planificando invertir en el próximo año, mientras que únicamente el 3% no tiene planes de adoptar la tecnología. Diversas organizaciones en la región EMEA planean implementar estrategias de IA para favorecer la nube híbrida (48%) o privada (24%), mientras que tan solo el 17% optará por una nube pública, lo cual es un reflejo de la estricta regulación en torno a la privacidad de los datos, en particular en la Europa continental.

Giovanni Di Filippo, presidente del Grupo de Soluciones de Infraestructura de Lenovo para la región EMEA, afirma que "nos encontramos en un punto en el que la IA se está convirtiendo en una realidad para organizaciones de todos los territorios y sectores. Los CIOs están abrazando con entusiasmo el potencial de la IA generativa, pero también de la IA interpretativa, y para ello deben asegurarse de realizar las inversiones adecuadas en tecnología, así como de establecer las mejores colaboraciones para maximizar el valor de la IA para sus organizaciones».

Neil Ward-Dutton, vicepresidente de IA, Automatización y Analítica para Europa de IDC comenta que "n todos los sectores existe una conciencia creciente de que la IA ofrece potencial para impulsar la eficiencia y la competitividad. Los CIO deben aprovechar esta oportunidad para invertir en tecnologías facilitadoras esenciales y asegurarse de que la experiencia en IA no se encuentra en un único equipo, sino repartida por toda la organización".

(SERVIMEDIA)

Sigue nuestras noticias

Te puede interesar

Tras cuatro años desde el Ingreso Mínimo Vital

Solo el 12,2% de la población que vive bajo el umbral de la pobreza en España es beneficiaria del IMV

¡Renovar la piscina para el verano! Descubriendo los mejores consejos

Al aplicar la pintura, asegurarse de que la superficie esté completamente seca y limpia, utilizar un limpiador y enjuagar bien para eliminar cualquier residuo

Servicios externos, aliados estratégicos en contabilidad y gestión tributaria

La importancia de la contabilidad radica en proporcionar una visión clara y precisa de la salud financiera de una empresa. Registros actualizados y ordenados es esencial

Los hogares españoles incrementaron un 4,6% su gasto en bienes de consumo en el primer trimestre

El gasto en gran consumo, productos duraderos y tecnología para el hogar ascendió a 35.000 millones de euros, según el Barómetro del Gasto en Retail de NIQ