Encuentran escarcha de agua cerca del ecuador de Marte

La escarcha fue vista por primera vez por el ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO) de la ESA, y más tarde por otro instrumento a bordo de TGO y Mars Express de la ESA.

Sociedad 10/06/2024 Redacción Redacción
A1-1410179440-1
La escarcha en el hueco con forma de caldero | Foto de la ESA

Las misiones ExoMars y Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) descubrieron volcanes helados en los trópicos de Marte, puesto que encontraron escarcha de agua por primera vez cerca del ecuador del planeta, una parte de este donde se creía imposible que existiera escarcha.

Según informó la ESA, la escarcha se encuentra en la cima de los volcanes Tharsis, que son los más altos no solo de Marte, sino del Sistema Solar. La escarcha fue vista por primera vez por el ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO) de la ESA, y más tarde por otro instrumento a bordo de TGO y Mars Express de la ESA.

"Pensamos que era imposible que se formara escarcha alrededor del ecuador de Marte, ya que la mezcla de sol y atmósfera delgada mantiene las temperaturas relativamente altas tanto en la superficie como en la cima de la montaña, a diferencia de lo que vemos en la Tierra, donde se podría esperar ver picos helados", dijo el autor principal del trabajo de investigación, Adomas Valantinas.

Los parches de escarcha están presentes durante unas horas alrededor del amanecer antes de que se evaporen con la luz del sol. A pesar de ser delgados, probablemente solo una centésima de milímetro de grosor, es decir, tan gruesos como un cabello humano, cubren una vasta área, según detalló la ESA.

La cantidad de escarcha representa alrededor de 150.000 toneladas de agua que cambian entre la superficie y la atmósfera cada día durante las estaciones frías, el equivalente a aproximadamente 60 piscinas olímpicas.

MICROCLIMA PECULIAR

La región de Tharsis de Marte alberga numerosos volcanes, entre ellos el Monte Olimpo y los Montes de Tharsis: Ascraeus, Pavonis y Arsia Mons.

Muchos de estos volcanes son “colosales”, elevándose por encima de las llanuras circundantes a alturas que van desde una (Pavonis Mons) a tres (Olympus Mons) veces la del Monte Everest de la Tierra, según especificaron desde la ESA.

Estos volcanes tienen calderas, en sus cumbres, causados por el vaciamiento de cámaras de magma durante erupciones pasadas. Los investigadores propusieron que el aire circula de una manera peculiar por encima de Tharsis.

Esto crea un microclima único dentro de las calderas de los volcanes que permite que se formen parches de escarcha.

"Los vientos viajan por las laderas de las montañas, llevando aire relativamente húmedo desde cerca de la superficie hasta altitudes más altas, donde se condensa y se asienta como escarcha", comentó el coautor del trabajo e investigador del Sistema de Imágenes de Superficie en Color y Estéreo (CaSSIS) de TGO, Nicolas Thomas.

Así, añadió que “la escarcha que vemos en la cima de los volcanes de Marte parece asentarse especialmente en las regiones sombreadas de las calderas, donde las temperaturas son más frías".

También, los investigadores detectaron heladas en los volcanes Tharsis del Olimpo, Arsia y Ascraeus Mons, y Ceraunius Tholus.

(SERVIMEDIA)

Sigue nuestras noticias

Te puede interesar
IMG_7491

Presentación en Jaén de las marchas en defensa del tren rural de esta provincia

Redacción
Sociedad 21/05/2024

El 22 de mayo a las 11h, en la estación de Jaén, miembros de PTRA (plataforma en Defensa del Tren Rural andaluz) y del sector ferroviario de CGT presentarán las tres jornadas que se desarrollarán en la provincia de Jaén exigiendo el uso de las infraestructuras ferroviarias existentes y trenes con parada en todas las estaciones y pueblos.

DSC_0078

CECUA analiza el sector de los cuidados y propone equilibrio

Redacción Málaga
Sociedad 11/06/2024

La patronal andaluza de los cuidados a personas, destaca que el sector sociosanitario andaluz requiere de la negociación colectiva y del diálogo social a tres partes “las transformaciones sectoriales tienen que llegar con acuerdos del sector público, agentes sociales y patronales”

Lo más visto

Suscríbete a nuestro Boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email