Assange: Libertad en la Era de la Información

Julián Assange está libre. Salió de la prisión de máxima seguridad de Belmarsh la mañana del 24 de junio, después de haber pasado allí 1.901 días.

Actualidad 25/06/2024 Redacción Redacción
julian-assange-photo-actionassangecampaignorgau
(Foto de assangecampaign.org.au)

Presenza IPA

Con gran alegría nos enteramos de que Julian Assange está libre. Pressenza, implicado desde hace tiempo en esta causa, agradece a todos los que hicieron posible este evento y recuerda que la acción humana por la justicia, por los derechos humanos, por la libertad de prensa no es indiferente y tiene sentido, más allá de dificultades y fracasos aparentes.

Publicamos a continuación el comunicado de Wikileaks publicado en X.

Julián Assange está libre. Salió de la prisión de máxima seguridad de Belmarsh la mañana del 24 de junio, después de haber pasado allí 1.901 días. El Tribunal Superior de Londres le concedió la libertad bajo fianza y fue puesto en libertad por la tarde en el aeropuerto de Stansted, donde abordó un avión y partió del Reino Unido. Este es el resultado de una campaña global que involucra a organizadores de base, activistas de la libertad de prensa, legisladores y líderes de todo el espectro político, hasta las Naciones Unidas. Esto creó espacio para un largo período de negociaciones con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que dieron como resultado un acuerdo que aún no se ha cerrado formalmente. Proporcionaremos más información lo antes posible.

Después de más de cinco años en una celda de 2x3 metros, aislado las 23 horas del día, pronto se reencontrará con su esposa Stella Assange y sus hijos, que sólo conocieron a su padre tras las rejas. WikiLeaks ha publicado historias innovadoras sobre corrupción gubernamental y abusos contra los derechos humanos, responsabilizando a personas poderosas por sus acciones. Como editor en jefe, Julian ha pagado mucho por estos principios y el derecho del pueblo a saber. Al regresar a Australia, agradecemos a todos los que nos apoyaron, lucharon por nosotros y permanecieron plenamente comprometidos con la lucha por su libertad. La libertad de Julian es nuestra libertad. 

Julian Assange, fundador de WikiLeaks, ha enfrentado varias acusaciones a lo largo de los años:

  1. Acusaciones en Suecia: Assange fue acusado en Suecia por presuntas agresiones sexuales, que él siempre negó. Sin embargo, esta acusación fue abandonada en 2019.

  2. Acusaciones en Estados Unidos: La Justicia de Estados Unidos ha presentado 18 cargos penales contra Assange por la difusión de material clasificado y cables diplomáticos, en 2010 y 2011, a través de su sitio WikiLeaks. Estos cargos están relacionados con la publicación de material de interés público. El material publicado está relacionado en buena parte –pero no exclusivamente– con las acciones de fuerzas estadounidenses en las guerras de Iraq y Afganistán. Assange se enfrenta a una condena, si es declarado culpable, de hasta 175 años por espionaje.

  3. Negociaciones con Estados Unidos: El Departamento de Justicia de Estados Unidos estudió la posibilidad de rebajar las acusaciones contra Julian Assange a cambio de que admita su culpabilidad.

Ayer mismo circulaba en los medios de comunicación....

En base a informaciones de diversas agencias de noticias que circulan hoy, recogemos que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, habría planeado declararse culpable de los cargos de vulnerar la Ley de Espionaje estadounidense que se le imputan, como parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia norteamericano que le permitiría quedar en libertad.

Sería sentenciado a 62 meses de prisión, tiempo equivalente al que ha estado encarcelado en el Reino Unido. Luego de ello, el acuerdo establecido le permitiría regresar a su país natal, Australia, en libertad.

Este acuerdo fue revelado en un documento judicial presentado este lunes ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para las Islas Marianas del Norte. Sin embargo, todavía debe ser aprobado por un juez, aunque se espera que tome la decisión durante la jornada del miércoles de esta misma semana.

De aprobarse, Assange quedaría en libertad sin tener que pasar por la custodia estadounidense. Recordemos que el periodista fue detenido por las autoridades británicas el 11 de abril de 2019, después de que fuera obligado a abandonar la Embajada de Ecuador en Londres, donde permaneció refugiado durante más de seis años. Desde entonces, se encuentra en una prisión británica de máxima seguridad, en virtud de una orden de arresto emitida desde Estados Unidos.

A finales de mayo, el Tribunal Superior de Londres falló en su favor para permitirle apelar contra su orden de extradición a USA, donde se temía que se enfrentase a un conjunto de cargos que llegaran a implicar hasta 175 años de cárcel.

"Si la información que circula es correcta, Assange estaría viendo luz al final del túnel...."

Así, concluye una lucha, que en realidad sigue por la libertad de información en el siglo XXI donde la revolución tecnológica nos ha puesto en un replanteamiento total... seguimos adelante.

Sigue nuestras noticias

Te puede interesar

Lo más visto

Suscríbete a nuestro Boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email