IX Encuentro Estatal de Bancos de Tiempo

Málaga acogió el IX Encuentro Estatal de Bancos de Tiempo en el que participan una treintena de proyectos de intercambio de toda España

Sociedad 17/06/2024 Redacción Redacción
Grupo Encuentro BDT Estatal
Bancos de Tiempo

El Centro de Innovación Social La Noria de la Diputación Provincial de Málaga acogió este fin de semana el IX Encuentro Estatal de Bancos de Tiempo organizado por el área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Málaga y la Asociación para el Desarrollo de Bancos de Tiempo (ADBdT) donde una treintena de estructuras de intercambio de servicios de toda España están compartiendo  experiencias de dinamización y buenas prácticas de gestión para reflejar la vigencia del modelo. Los bancos de tiempo plantean un modelo de intervención basado en la igualdad de todas las personas, donde todos los saberes y conocimientos que se comparten tienen el mismo valor, poniendo el foco en las relaciones humanas y la ayuda mutua que se genera para construir una sociedad más inclusiva, donde no se mida todo en términos económicos.

La concejala de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Málaga, Mar Torres, y la coordinadora del área de Ciudadanía de la Diputación Provincial, Resurrección Hernández participaban en la apertura de este encuentro junto a María Nikolopoulou, presidenta de la  ADBdT, y Remedios Rando, coordinadora de los Bancos de Tiempo de Málaga. En su intervención, Torres mostró su compromiso con los bancos de tiempo, “buscando oportunidades de mejora y reforzando una iniciativa para que llegue a toda la ciudadanía,  con más entidades que puedan involucrarse”. En su opinión, “las personas dan aquí lo mejor de sí mismas y se ponen a disposición de las demás de modo altruista; una forma de solidaridad que caracteriza a Málaga”. En la misma línea, Nikolopoulou valoraba los bancos de tiempo como “propuestas de inteligencia colectiva que nacen de la ciudadanía o dentro de otras asociaciones con afán de conectarse y colaborar”. Tras la inauguración, las distintas responsables homenajearon a Mari Nieves Gómez Crespillo impulsora hace más de 15 años del banco de tiempo en Málaga a través de la Federación de Asociaciones de Mujeres Ágora quien destacó los valores de este sistema de intercambio y reivindicó la creación de una red provincial para llevar el modelo a todos los municipios malagueños.

El panel para abordar las relaciones y vínculos entre el banco del tiempo y otros proyectos de intervención social y la mesa redonda sobre los 25 años de vigencia del modelo en España ‘analizando el pasado, mirando hacia el futuro’, marcaron la jornada del sábado de un encuentro en el que hubo espacio también para el desarrollo de talleres participativos para el conocimiento del grupo y una visita guiada por el centro histórico. Para María Nikolopoulou en este encuentro se refleja el fin de la  ADBdT “proporcionar espacios de convivencia y facilitar herramientas gratuitas para agilizar la gestión de los bancos de tiempo”. Así, subrayaba la importancia de la app Timeoverflow diseñada con código abierto de acuerdo a las necesidades de los bancos de tiempo donde 127 proyectos tienen cuenta activa con 16.500 participantes, 25.000 ofertas y casi 13.000 demandas publicadas. 

Homenaje Mari Nieves BDT Estatal 

El Ayuntamiento de Málaga a través del área de Participación Ciudadana lidera la implantación y desarrollo de los bancos de tiempo, que cuenta actualmente con 7 proyectos operativos en diferentes distritos de la capital, los cuales fomentan la cooperación y solidaridad entre personas de diferentes condiciones y edades, de una manera práctica y tangible, incidiendo en la mejora de la vida laboral, personal y familiar mediante este sistema de intercambio de servicios y ayudas por tiempo. Cada propuesta incluye actividades tanto periódicas como puntuales como talleres, clases, formación, celebraciones… En todas ellas, las personas aportan su tiempo y dedicación que pueden canjear de igual manera por otras actividades de su interés.        

Los servicios de intercambio son muy variados y generalmente suponen un apoyo para resolver pequeñas necesidades de la vida cotidiana. De la dinamización de los bancos de tiempo malagueños se encargan seis entidades sociales: Asociación de Mujeres El Embrujo, la Asociación de Vecinos Mangas Verdes, la Asociación Cívica para la Prevención, Arrabal-AID, Animación Malacitana y la Asociación de vecinos Arcusves.

Sigue nuestras noticias

Te puede interesar

Lo más visto

Suscríbete a nuestro Boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email