El IVA del aceite de oliva subirá al 2% entre octubre y diciembre

Montero dijo que esta subida paulatina del IVA desde octubre va en línea con la previsión de que la inflación de los alimentos se modere a la baja en el último trimestre de este año

Economía 26/06/2024 Redacción Redacción
A1-1410191605-1
Botellas de aceite de oliva Foto de 123rf/kardaska
  • El aceite de oliva tendrá indefinido el IVA superreducido de los alimentos básicos
  • El Gobierno estima que algunas medidas decaerán al final del año con la corrección de la inflación

El Consejo de Ministros aprobó este martes fijar en el 0% el IVA del aceite de oliva, hasta ahora en el 5%, y que a partir del 1 de octubre y hasta el 31 de diciembre suba al 2%, para pasar a formar parte posteriormente de forma estable de los alimentos básicos con un tipo superreducido, ahora del 4%.

Lo explicó la vicepresidenta María Jesús Montero en la presentación en rueda de prensa del 'macrodecreto' ley que aprobó el Ejecutivo con la prórroga de medidas para paliar el impacto de la guerra de Ucrania y la crisis de Oriente Próximo.

El IVA del aceite de oliva subirá al 2% entre octubre y diciembre,

y el de la pasta y aceites de semilla al 7,5%

Igual que con el IVA del aceite de oliva, la pasta y los aceites de semilla rebajan también su IVA hasta el 30 de septiembre, al 5%, pero desde octubre y hasta diciembre aumentará al 7,5%.

Montero dijo que esta subida paulatina del IVA desde octubre va en línea con la previsión de que la inflación de los alimentos se modere a la baja en el último trimestre de este año. "Acompañaremos a las familias el tiempo que sea necesario, la previsión del gobierno es que a partir del último trimestre se va a producir una normalización y decaerían esas medidas aunque algunas medidas están contempladas hasta junio de 2025", indicó.

A la ministra de Hacienda se le preguntó si no tienen previsto también alguna intervención en el mercado para contener la inflación alimentaria, aparte de la rebaja del IVA. Montero recordó que el Ejecutivo aprobó la legislatura pasada la ley de cadena, y están "observando el mercado con detenimiento desde hace tiempo y los organismos reguladores nos han dicho que ha habido traslación de la rebaja del IVA a los alimentos a los precios".

Añadió que ahora el Gobierno lo que confía es que "con la corrección de la inflación" alimentaria que se espera para la última parte del año, los precios vayan bajando.

El decreto aprobado hoy plantea unas rebajas en la fiscalidad de 30.000 millones de euros, de ellos 25.000 millones para las familias. En concreto, se calcula un ahorro de 1.400 millones en IRPF, 1.036 millones en el IVA de los alimentos y 626 millones en el estímulo a la compra del coche eléctrico.

(SERVIMEDIA)

Sigue nuestras noticias

Te puede interesar

Lo más visto

Suscríbete a nuestro Boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email