Glaucoma, una enfermedad que afecta a un millón de personas en España

Es la segunda causa de ceguera más común y la principal causa de ceguera irreversible en el mundo

Salud y Educación 01/06/2024 Redacción Redacción
A1-1410168907-1 (1)
Laboratorio Santen Imagen de la presentación del nuevo medicamento contra el glaucoma | Foto del laboratorio Santen

El laboratorio japonés Santen ha presentado el colirio Roclanda, un nuevo medicamento contra el glaucoma que reduce la presión intraocular incidiendo en una causa subyacente del glaucoma, la malla trabecular, lo que supondría “acercar el tratamiento a la causa de la enfermedad”.
Hasta ahora, el tratamiento del glaucoma se basaba simplemente en reducir la presión intraocular para ralentizar su avance. Según sus creadores, la novedad del colirio Roclanda es que se trata del "primer tratamiento cuyo mecanismo de acción principal se dirige a la causa subyacente de la enfermedad, la malla trabecular, permitiendo así reducir la presión intraocular para tratar de evitar la pérdida de visión".

Afecta al 3% de la población española, lo que supone que un millón de personas en España sufre esta patología progresiva y neurodegenerativa. Además, es la segunda causa de ceguera más común y la principal causa de ceguera irreversible en el mundo.

Para el presidente de la Sociedad Española de Glaucoma, el doctor Francisco Muñoz Negrete, “este lanzamiento marca un antes y un después en el tratamiento del glaucoma y, representa un hito ya que por primera vez en 25 años tenemos un tratamiento médico con un mecanismo de acción nuevo, como son los inhibidores de la 'ROCK', que actúan en esta malla trabecular, disminuyendo la resistencia al paso del humor acuoso y reduciendo la presión intraocular allí donde se origina el glaucoma”.

"La financiación de este nuevo colirio es un hito en el manejo y prevención del glaucoma. La evidencia muestra que hay un beneficio claro al abordar ambos mecanismos de salida del humor acuoso para controlar efectivamente la presión intraocular", explicó el director general de Santen, el doctor Fernando Álvarez, quien destacó que la introducción de este nuevo tratamiento en España representa un "cambio de paradigma" en el manejo médico del glaucoma, ya que "acerca" el tratamiento al origen de la enfermedad.

ENFERMEDAD OCULTA

El glaucoma es una patología de desarrollo lento, lo que supone que muchas personas desconozcan que padecen la enfermedad debido a su naturaleza "oculta". La forma más habitual de detectarlo es durante las pruebas oftalmológicas rutinarias.

Dentro de esta enfermedad existen cuatro subtipos: glaucoma de ángulo abierto primario (GAAP), glaucoma de ángulo cerrado primario (GACP), glaucoma secundario, y glaucoma del desarrollo o congénito. Por lo general, las personas con glaucoma de ángulo abierto son asintomáticas hasta que se produce una pérdida notable de visión.

Las personas con glaucoma de ángulo cerrado pueden experimentar síntomas más agudos como dolor intenso y repentino en un ojo, náuseas y vómitos, enrojecimiento del ojo, visión disminuida o nublada, ojos hinchados o halos en forma de arco iris alrededor de las luces. Otras formas de glaucoma pueden presentar síntomas diferentes.

Esta patología produce un aumento de la presión intraocular y un daño en el nervio óptico que impacta negativamente en la calidad de vida de las personas, causando una pérdida de visión irreversible a medida que avanza la enfermedad.

(SERVIMEDIA)

Sigue nuestras noticias

Te puede interesar

Lo más visto

Suscríbete a nuestro Boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email