Maestros reducen un 60% de tiempo en planificaciones con IA educativa

Alrededor del 70% de docentes ha probado esta tecnología, según el reporte ‘El Efecto de la Inteligencia Artificial en la Educación en España’

Salud y Educación 24/06/2024 Redacción Redacción
A1-1410190603-1
Profesora, alumnos e IA

Con aplicaciones como IGNITE Copilot, donde la inteligencia artificial se incorpora en la creación de materiales educativos, se logrará que los maestros disminuyan en un 60% el tiempo dedicado a la elaboración de planificaciones didácticas.

Alrededor del 70% de docentes ha probado esta tecnología, según el reporte ‘El Efecto de la Inteligencia Artificial en la Educación en España’.

Reducir un 60% del tiempo necesario para estas labores es posible gracias a la Inteligencia Artificial y otras tecnologías. Esto permite que los profesores se centren más en la enseñanza directa y el respaldo emocional a los alumnos. De acuerdo a información de la consultora McKinsey, los docentes emplean alrededor de 50 horas semanales en la enseñanza, pero tan solo el 49% de ese tiempo lo dedican al contacto directo con los estudiantes. Por consiguiente, más de la mitad de la jornada laboral de los educadores se destina a la planificación educativa, un lapso que podría disminuir de manera significativa con la adopción de herramientas de IA.
Proyectos como el de IGNITE, un equipo de educadores e ingenieros de diversas áreas, han creado IGNITE Copilot, una solución web innovadora. Esta herramienta revoluciona el modo convencional de acceder a recursos como libros, Google o Wikipedia, capacitando a docentes de niveles primario y secundario en la eficaz incorporación de la IA en la enseñanza, con un formato acorde a la normativa educativa actual (Lomloe) y a los estándares internacionales establecidos por Unesco y OCDE.

Con la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (Lomloe), se permitió que el enfoque competencial sustituyera el tradicional, llevando a los estudiantes de la teoría a la práctica. Este escenario propicia que los maestros elaboren secuencias didácticas respaldadas por la inteligencia artificial de forma rápida y eficiente. En España, según el reporte 'El Impacto de la IA en la Educación en España' realizado por Empantallados.com y Gad3, aproximadamente un 70% de los docentes ya han experimentado con esta tecnología.

Las labores en la elaboración de recursos didácticos, por ejemplo, suponen a los maestros aproxidamente 5 horas por semana. Entre estas tareas se incluye la búsqueda de materiales ya existentes, la creación de recursos propios y la integración de tecnología educativa. Al emplear herramientas de IA como IGNITE Copilot, en vez de 5 horas únicamente se precisarían 90 minutos. La calificación y adaptación del contenido educativo demanda unas 8 horas semanales, pero con la utilización de IA se reduciría a solo 4 horas y media. En resumen, el ahorro semanal podría oscilar entre 6 y 15 horas.

La compañía fue fundada por Ignacio Aso, quien explica que nos encontramos ante una herramienta de rendimiento que economiza tiempo al producir material educativo organizado y de excelencia, ajustado a las demandas particulares de los estudiantes. Según Aso, facilita la creación de proyectos educativos de forma instantánea, convirtiéndose en un colaborador importante para los colegios y centros educativos.

Simultáneamente, la app online ofrece una metodología de IA completa para profesores que potencia la eficacia y rendimiento del establecimiento, disminuye gastos de publicación y sitúa al centro como líder en la implementación de la IA mediante el 'Sello Copilot'.

El software IGNITE Copilot se presenta como software como servicio, ofrecido a docentes (en modalidad PLUS) y centros educativos (en modalidad ENTERPRISE) de toda España para el período lectivo 24/25. A partir del 20 de mayo, esta herramienta se encuentra en fase de prueba gratuita hasta septiembre, permitiendo a los docentes llevar a cabo sus primeros proyectos con IA para el próximo curso sin coste alguno. Para ello, basta con registrarse proporcionando el correo electrónico en 'https://ignitecopilot.ai/'.

Según Jordi Carrasco, director general de IGNITE Serious Play, "la integración de la inteligencia artificial en la enseñanza es un hecho asequible para todas las instituciones educativas en España". A través de esta plataforma de IA para la educación, los maestros cuentan con "una herramienta novedosa que fomenta la evolución pedagógica en las clases al crear experiencias de aprendizaje adaptadas a las necesidades de cada alumno".

En los centros educativos, la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta aliada para renovar los métodos de enseñanza tradicionales, rediseñar el proceso educativo y reducir los gastos editoriales. Gracias a un acceso flexible y gratuito a toda la información didáctica en formato LOMLOE, IGNITE Copilot posibilita fortalecer la base de conocimientos y actualizar el plan educativo del centro. No obstante, para lograr una integración efectiva de esta tecnología, es necesario establecer protocolos y políticas institucionales sobre inteligencia artificial, así como identificar las competencias en IA tanto del profesorado como de los alumnos.

(Servimedia)

Sigue nuestras noticias

Te puede interesar
CAE FUGA DE TALENTO

Enfermeros, fuga de talentos

Redacción
Salud y Educación 30/05/2024

El Consejo Andaluz de Enfermería ha denunciado que Andalucía es la última autonomía en contratar a profesionales, por lo que las políticas del SAS fuerzan que se vean obligados a emigrar a otras provincias y países en busca de mejores condiciones laborales.

Lo más visto

Suscríbete a nuestro Boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email