Cuenta atrás para el 29 de junio en Jaén

La Plataforma en Defensa del Tren Rural en Andalucía (PTRA) y CGT Andalucía por un tren de todas y para todas las personas en nuestra Comunidad Autónoma

Política 24/06/2024 CGT CGT
29-junio-PTRA-JAEN-2100x1200
CGT Andalucía

El próximo sábado, 29 de junio, PTRA y el Sector ferroviario de CGT Andalucía hace un llamamiento ciudadano a reclamar los trenes que merece la provincia de Jaén, con la última de las etapas de la Marcha/caravana que ha recorrido la provincia durante el mes de junio.

 La Plataforma en Defensa del Tren Rural en Andalucía (PTRA) y CGT Andalucía continúan la lucha por un tren de todas y para todas las personas en nuestra Comunidad Autónoma, haciendo un llamamiento a los Ayuntamientos y colectivos sociales y vecinales de los pueblos y ciudades de la provincia de Jaén a participar en la manifestación que pone culmen a las sucesivas etapas de las marchas por el ferrocarril que se han venido desarrollando este mes.

La manifestación del 29J por el tren de los pueblos dará comienzo a partir de las 10,30h en la plaza de San Francisco (puerta de la Diputación Provincial), tras realizar rueda de prensa explicativa de los motivos que nos llevan a movilizarnos, y discurrirá por la capital jienense hasta terminar en la estación de ADIF.

PTRA, que está formada por colectivos ciudadanos de poblaciones afectadas por el desmantelamiento del servicio público ferroviario, por movimientos sociales involucrados en la defensa del ferrocarril, representantes institucionales de aytos. de toda Andalucía afectados por las graves carencias en materia ferroviaria y por el Sindicato CGT, cuyo sector ferroviario en Andalucía es fundador de PTRA y siempre se ha mostrado muy activo en todo lo relacionado con el tren, el empleo ferroviario, el servicio público y las infraestructuras ferroviarias en Andalucía, exige rescatar para las distintas poblaciones el uso de las infraestructuras ferroviarias existentes y usar el ferrocarril como medio de transporte preferente que vertebre el territorio, dé servicio a su vecindad, sirva como elemento de lucha contra la Andalucía vaciada y contra el cambio climático galopante para enfriar el planeta.

 PTRA y el Sector Ferroviario de CGT quieren seguir poniendo en valor las bondades del ferrocarril público como medio de transporte más vertebrador del territorio, limpio, seguro y sostenible además de reclamar el derecho a trenes que faciliten la movilidad y potencien el uso de las infraestructuras ferroviarias existentes y sus estaciones como elemento clave contra la despoblación del medio rural andaluz.

Los distintos gobiernos deben realizar una planificación de servicios ferroviarios que garantice la movilidad de la ciudadanía de nuestros pueblos y ciudades medias, garantizando un flujo adecuado en las frecuencias de los trenes, la conectividad con otros medios de transporte convirtiendo a las estaciones de tren en enclaves intermodales de transporte y unas tarifas asequibles que conviertan el uso del tren en el medio de transporte prioritario para todas las personas, por ello emplazamos al Ministerio de Transportes a declarar como OBLIGACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO (OSP) las líneas ferroviarias de la provincia de Jaén, junto a la dotación de trenes de Cercanías y Media distancia que posibiliten la comunicación ferroviaria de la ciudadanía entre pueblos, entre comarcas y con otras provincias.

Desde PTRA abogamos por un PACTO ANDALUZ POR EL FERROCARRIL y trabajamos para conseguir una campaña institucional que sensibilice a la sociedad y a la clase política andaluza sobre la necesidad de apostar seriamente por el tren en nuestra Comunidad autónoma y por dar uso a todas las infraestructuras ferroviarias que ya existen sin necesidad de millonarias inversiones o titulares grandilocuentes que llenan portadas con ideas de nuevas obras faraónicas que solo sirven de propaganda partidista. Andalucía necesita menos palabras y más hechos para combatir la emergencia ferroviaria en la que se encuentra su población y quienes nos visitan.

Otra de las cuestiones que la Plataforma quiere denunciar es la discriminación directa que sufre la ciudadanía del medio rural andaluz que pese a pagar los mismos impuestos que la de las grandes ciudades tiene vetado el derecho a la movilidad en transporte ferroviario colectivo. La vecindad de las grandes urbes, dotadas actualmente de trenes de cercanías, viaja gratuitamente en tren mientras que en los pueblos no solo no se tienen trenes sino que para la movilidad se debe recurrir a vehículos privados que emiten grandes cantidades de CO2 a la atmosfera al depender del uso de combustibles fósiles, no contribuyendo a frenar el galopante cambio climático y con unos gravosos costes para las economías familiares.

El 29 de junio, Jaén acogerá la última de las movilizaciones del periplo “POR EL TREN DE MI PUEBLO” en esta provincia, que tendrá continuidad a partir de septiembre por otras líneas ferroviarias en pseudoabandono de nuestra comunidad autónoma, que no cuentan con ningún o escasos trenes que den servicio de transporte publico ferroviario a las poblaciones cuyos términos municipales cuentan ya con infraestructuras ferroviarias y mantienen a sus poblaciones aisladas tanto con sus capitales de provincia como con los pueblos y ciudades de sus comarcas y con el resto del territorio andaluz.

Porque Jaén también existe, el 29J reclamamos un tren de todas y para todas las personas

Sigue nuestras noticias

Te puede interesar

Lo más visto

Suscríbete a nuestro Boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email