CEIP Nuestra Señora de Gracia: 20 años de innovación educativa

Su comunidad educativa ha compartido el proceso de transformación del centro durante estos años

Cultura 29/05/2024 Redacción Málaga Redacción Málaga
ns-gracia
Ateneo

El Salón de Actos del Ateneo de Málaga ha acogido una nueva sesión del tercer Ciclo Ateneopuntoedu: innovación-acción. En esta ocasión ha sido la comunidad educativa del CEIP Nuestra Señora de Gracia quien ha compartido sus experiencias en el proyecto “La ilusión de vivir y crecer en compañía” que ha desarrollado durante los últimos 20 años. 

Así, han explicado el proceso de transformación del centro, desde que el curso 2003/2004 un grupo de docentes elaboró un proyecto para trabajar en equipo en el CEIP Nuestra Señora de Gracia de Málaga capital. 

Este centro planteaba unas condiciones singulares de trabajo debido a la situación sociocultural de la zona donde está ubicado, el barrio de la Cruz Verde, que generaba entre el alumnado grandes dosis de desmotivación, desinterés y bajos niveles curriculares. 

Transcurridos estos veinte años han hecho balance de los beneficios que un trabajo de estas características reporta a un centro escolar: Los logros y mejoras conseguidas en la mejora del clima escolar, en las relaciones con las familias, en la normalización del currículum y en las relaciones institucionales. Han hecho hincapié en el proceso de creación, organización y resignificación de los espacios escolares, así como en las tareas de apertura del centro al barrio y al entorno escolar. 

Estas mejoras no han sido fruto de un trabajo en solitario y descoordinado, sino que por el contrario responden a un trabajo que parte de unos principios pedagógicos compartidos, de unos ejes concretos en los que trabajar, de una metodología de trabajo en equipo fundamentada en un proceso continuo de reflexión/acción y de un grupo de docentes interesados e ilusionados en lo que hacen a diario. 

De un centro-guetto a punto de desaparecer el CEIP Nuestra Señora de Gracia se ha transformado en otro que reivindica la diversidad cultural y social en sus aulas, logrando romper un estigma que en demasiadas ocasiones afecta a la educación pública. 

Al acto han asistido la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, Carmen Vaquero, el catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la UMA y los exdelegados de Educación de la Junta de Andalucía Juan Alcaraz y José Nieto, junto con una amplia representación de la comunidad educativa del colegio y de antiguos alumnos y alumnas.

Sigue nuestras Noticias

Te puede interesar

Lo más visto

Suscríbete a nuestro Boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email