El prestigioso fotógrafo Joel Meyerowitz regresa a Málaga con una gran exposición en el Museo Picasso

Con una gran exposición en el Museo Picasso

Cultura 18/06/2024 Redacción Málaga Redacción Málaga
caption
MPM

El Museo Picasso Málaga acoge, hasta el 15 de diciembre, una gran exposición de la obra temprana del prestigioso fotógrafo Joel Meyerowitz (Nueva York, 1938). La exposición reunirá por primera vez más de 200 fotografías realizadas por Meyerowitz durante su viaje europeo realizados en los años 1966-1967, muchas de las cuales no se han expuesto con anterioridad.

En 1966, a la edad de 28 años y poco después de dejar su trabajo en una agencia de publicidad en Nueva York para dedicarse a la fotografía, Meyerowitz se embarcó en un viaje por carretera que le llevaría a recorrer Europa durante todo un año. Recorrió más de 30.000 kilómetros a través de 10 países e hizo unas 25.000 fotografías. Durante este periodo, el fotógrafo se instaló en Málaga por espacio de seis meses y entabló amistad con los Escalona, una de las familias flamencas tradicionales de la ciudad. A lo largo de su estancia en Málaga, Meyerowitz hizo 8.500 fotografías e infinidad de grabaciones de alta calidad de espectáculos de flamenco a los que asistía.

Esta experiencia única, que dio como resultado un extraordinario registro fotográfico de España en plena dictadura franquista, fue una enorme influencia para Meyerowitz y tuvo un impacto duradero en su característico estilo fotográfico. En la actualidad, Meyerowitz es reconocido como uno de los fotógrafos más destacados de su generación, que redefinió la forma de captar y comunicar la realidad con una cámara. Tras regresar a Nueva York, realizó su primera exposición individual en el MoMA en 1968, que incluyó 40 fotografías tomadas desde la ventanilla de su coche durante su viaje por Europa.

La presente exposición, que incluye copias de época, así como nuevas impresiones en color y en blanco y negro, ofrece una amplia muestra de los viajes de Meyerowitz por Inglaterra, Gales, Irlanda, Escocia, Francia, España, Alemania, Turquía, Grecia e Italia, centrándose en la importancia de su prolongada estancia en Málaga.

Siguiendo la evolución artística de Meyerowitz durante el tiempo que pasó en Europa, la exposición mostrará retratos de personajes locales, momentos únicos captados en escenas cotidianas en la calle, paisajes urbanos y naturales y fotografías tomadas desde el interior de su coche en movimiento. La exposición contará también con una selección de copias originales de su primera exposición individual en el MoMA en 1968.

Con la ocasión de la visita del fotógrafo a Málaga casi 60 años después, se realizará una película exclusiva para la exposición en la que se seguirán los pasos del artista mientras visita y fotografía de nuevo la ciudad andaluza, cerrando así un ciclo estético en su carrera.

Joel Meyerowitz ha comentado sobre su experiencia europea: "En 1966 había ganado algo de dinero con un trabajo publicitario. Suficiente como para pensar que podía irme a Europa durante un año y dedicarme sólo a hacer fotografías. Así que invertí 1.700 dólares en un Volvo nuevo en Nueva York, que recogería más tarde en Londres, y durante un año entero recorrí Europa en ese coche. Fue un año increíble, un año en el que maduré como artista y como persona, y cuando pienso en ello ahora, me doy cuenta de que fue en España donde realmente comprendí lo que me hacía falta para convertirme en mí mismo".

Como ha señalado Miguel López-Remiro, director artístico del Museo Picasso Málaga: "Joel Meyerowitz, artista invitado dentro de nuestra programación del Museo Picasso Málaga, inserta su trabajo europeo en el espacio central que ocupa Picasso en el museo, con la esperanza de generar conexiones físicas, estéticas y emocionales con su obra. En 1966-1967 Meyerowitz residió en la ciudad natal de Picasso.

El trabajo que presenta aquí entabla un diálogo con Málaga como ciudad de unión entre ambos artistas. Su objetivo es crear un nuevo relato sobre la identidad de un artista a lo largo de la estructura del conjunto de su obra y en relación con sus raíces".

Sobre Joel Meyerowitz

Joel Meyerowitz, nacido en Nueva York en 1938, es un galardonado fotógrafo cuyo trabajo ha aparecido en más de 350 exposiciones en museos y galerías de todo el mundo. Su descubrimiento de la obra del fotógrafo Robert Frank en 1962 marcó el inicio de su dedicación a esta forma artística. Mientras que la mayoría de los fotógrafos de la época trabajaban con película en blanco y negro, Meyerowitz fue uno de los primeros artistas en utilizar el color, adelantándose a la posterior aceptación de la fotografía en color como medio artístico.

Meyerowitz ha sido merecedor de una beca de la Fundación Guggenheim en dos ocasiones, ha recibido los premios del Fondo Nacional de las Artes y del Fondo Nacional de Humanidades de Estados Unidos y la Medalla del Centenario de la Real Sociedad Fotográfica del Reino Unido, y ha publicado 53 libros.

Sus fotografías de la Zona Cero tras el 11-S lo llevaron a representar a Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia en 2002. Las fotografías de Meyerowitz están presentes en la colección de importantes instituciones como el MoMA, el Boston Museum of Fine Arts y el Art Institute of Chicago, entre otras. Joel Meyerowitz está representado por la Howard Greenberg Gallery en Nueva York, la Polka Gaie en París y Huxley-Parlour en Londres. Meyerowitz trabaja y reside en Nueva York y Londres.

Sigue nuestras Noticias

Te puede interesar
unnamed (8)

Ya pueden inscribir las próximas películas  en el Festival de Málaga

María Esther Beltrán
Cultura 20/05/2024

El Festival de Málaga abre desde hoy la inscripción de películas interesadas en participar en su 28 edición, que se celebrará del 14 al 23 de marzo de 2025. Las bases completas de participación pueden consultarse en la web del Festival y la inscripción deberá hacerse a través de la plataforma Festhome.

Lo más visto

Suscríbete a nuestro Boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email